Nuestras Banderas
LA BANDERA DE MÉXICO
​
El escudo está posicionado en el centro de la franja blanca y está inspirado en la culminación del peregrinaje mexica para fundar su ciudad Tenochtitlán (actualmente la Ciudad de México).

De acuerdo con las creencias religiosas de los mexicas, éstos habían salido de Aztlán buscando el lugar propicio para edificar su nueva ciudad.
​
El dios Huitzilopochtli les indicó que en el lugar donde encontraran un águila devorando una serpiente parada sobre un nopal debían construir su ciudad.
Luego de 200 años de buscar dicho lugar, los mexica encontraron la señal en un pequeño islote en el lago de Texcoco.
​
El Escudo Nacional está constituido por un águila mexicana, con el perfil izquierdo expuesto, la parte superior de las alas en un nivel más alto que el penacho y ligeramente desplegadas en actitud de combate; con el plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas de ésta en abanico natural.
Posada su garra izquierda sobre un nopal florecido que nace en una peña que emerge de un lago, sujeta con la derecha y con el pico, en actitud de devorar, a una serpiente curvada, de modo que armonice con el conjunto. Varias pencas del nopal se ramifican a los lados.​
Dos ramas, una de encino al frente del águila y otra de laurel opuesto, forman entre ambas un semicírculo inferior y se unen por medio de un listón dividido en tres franjas que cuando se representa el Escudo Nacional en colores naturales, corresponden a los de la Bandera Nacional.
​
La Bandera Nacional de México está dividida en tres franjas verticales de medidas iguales, con los colores ordenados de la siguiente manera a partir del asta: verde, blanco y rojo.
​
El el color blanco y en el centro, tiene el Escudo Nacional, con el diámetro de tres cuartas partes del ancho de la franja.
Los colores de la bandera se originaron de los de la bandera del Ejército de las Tres Garantías o ‘Trigarante’, en 1821. Originalmente el significado de los colores fueron los siguientes:
​
-
Blanco: Religión (La fe católica).
-
Rojo: Unión (entre europeas y americanos).
-
Verde: Independencia (Independencia de España).
-
​
El significado fue cambiando debido a la secularización del país, liderada por el entonces presidente de México, Benito Juárez. El significado atribuido en esa época fue:
​
-
Verde: Esperanza.
-
Blanco: Unidad.
-
Rojo: La sangre de los héroes nacionales.
LA BANDERA DE COREA
​
La bandera de Corea es denominada por el pueblo coreano como Tae Kuk Gi. A Tae Kuk lo denominan como el origen o creación del universo.
​
El círculo dentro del cuadro está dividido en dos porciones, una roja y otra azúl, y éstas simbolizan la teoría de la eterna dualidad.


UM: Positivo – YANG: Activo
​
Esta dualidad se puede utilizar en otro sentido para cielo y tierra, luz y oscuridad, calor y frio y en la ciencia como positivo y negativo.
Estos principios existen como dualidad en el universo.
​
Por otro lado tenemos cuatro triagramas denominados KYE, que se encuentran en las cuatro esquinas de la bandera y que se basan en el principio del Um y Yang.




Estos cuatro triagramas representan los cuatro puntos cardinales:
​
I Kye
Representa el Este, el amanecer y es el triagrama del lado izquierdo inferior, simboliza también el fuego.
​
KumKye
Representa el Norte y la luz del medio día y es el triagrama del lado izquierdo superior y también simboliza el cielo.
​
KamKye
El del lado superior derecho, simboliza el atardecer y el Oeste, también representa el agua.
​
KonKye
Se encuentra en el lado inferior derecho y representa la oscuridad de la noche, el sur y también simboliza la tierra.
© 2020 Asociación Mexicana MDK A.C. | Derechos Reservados